miércoles, 6 de marzo de 2019

OPINIÓN DEFINITIVA DE LA ACTIVIDAD (2º TRIMESTRE)

En esta última y definitiva entrada de el 2º trimestre voy a hablaros y opinar qué nos ha parecido al equipo Los Mamache la actividad realizada durante este 2º trimestre en la clase de música.


Las actividades realizadas nos han parecido, en definitiva, muy divertidas y entretenidas para todos los alumnos. Cambiariamos el hecho de que, en que el último mes entero sólo nos hemos dedicado a presentar, exponer, hacer el quiz... es decir, a hacer actividades de las cual examinabas, y eso ha hecho que tuvieramos que hacer la mayor parte del trabajo en casa (acabarlo) y individualmente, lo cual contradice al objetivo de la actividad: trabajar en equipo. 




¡MUY BIEN, IBAN! 
 💪😎👍👍😎💪

El Quizziz. Opinión.

En esta entrada voy a hablar sobre el quiz realizado el pasado martes, 5 de Marzo. 





 Para mi equipo la actividad fue bastante acertada, una manera de hacer una cosa parecida a un examen, pero sin serlo del todo. Las preguntas nos parecieron muy mezcaldas. Habían algunas muy sencillas y otras muy complicadas. Lo que me sorprendió, y creo que a todos los equipos, fue que pusieras preguntas relacionadas con la parte trasera de la hoja de estudio. Nosotros unamos esa parte trasera para hacer algunas preguntas, pero después pensamos que no era lo que entraba y que solamente entraría la parte delantera de ésta, como ocurrió con los mapas conceptuales. 

En definitiva, que sin saber demasiado de esa parte y con la mala suerte que tenemos, no hemos acertado ninguna relacionada con el tema y creo que terminaremos en una posición muy baja, otra vez... 😭😢😥

lunes, 4 de marzo de 2019

La injusticia de ser los primeros.

En esta entrada os voy a hablar de la prueba número 4, elaborar un mapa conceptual del renacimiento. Esta actividad consistía en hacer un mapa conceptual del renacimiento (un esquema) y exponerlo en clase delante de todos los alumnos y del profesor. 

Mi equipo y yo hemos decidido enfocar esta entrada en la opinión de todo el equipo sobre la actividad, y a continuación diremos una serie de cosas referente a las quejas que tuvimos de la actividad:

Fuimos los primeros.
Hay que decir que tuvimos mala suerte de ser los primeros al realizar la actividad, principalmente porque no sabíamos varios detalles muy importantes a la hora de presentar el mapa conceptual. Al pasar esto, nos salió más mal de lo que esperábamos. Creemos que   los demás tuvieron la suerte de exponer otro día, ya que sabían perfectamente que tenían que decir y en que tenían que centrase. MAF también sufrió este problema.

¿No exponíamos un mapa conceptual?
Al exponer un mapa conceptual, nosotros pensamos que teníamos que saber la información que se mostraba en éste, y no más. Esta fue una de las razones principales por las que nos salió tan mal, aunque hay que reconocer que tuvimos algunos fallos incluso dentro de lo que era la información del mapa conceptual.

Miguel se convirtió en todo el equipo.
Miguel tiene la suerte de ser músico, y de saber algunas cosas sobre el renacimiento en la música. Miguel fue la única persona que "expuso" el mapa conceptual sin leer el propio mapa o un guión concreto, no sólo del equipo, sino de toda la clase. Eso contaría mucho en cuanto a la nota, y nos colocaría en una mejor posición, pero entiendo perfectamente que no lo haga, ya que el trabajo era en equipo y tenían que participar todos, lo que contrarresta a esto.


__________________________________________________________

Esta es la opinión del equipo respecto a la actividad. Espero que se reflexione sobre esta y que nos comente el profesor que le ha parecido y que nos explique sobre el tema.

ESTA OPINIÓN NO ESTÁ HECHA PARA INSULTAR A NADIE NI PARA PROVOCAR UN CAMBIO DE OPINIÓN EN EL PROFESOR, SOLAMENTE PARA OPINAR, COMO LO HARÍA UNA OPINIÓN POSITIVA. 



miércoles, 13 de febrero de 2019

¿Por qué 'Los Mamache'?

Creo que ya va siendo hora de que os digamos proque nos llamamos 'Los Mamache'.

Lo interesante del nombre no es que sea extraño o, bueno, no se como desctibirlo. Lo interesante es que el nombre está formado por diferentes letras, en concreto, las iniciales de cada uno, con un ligero cambio. Seguramente ni lo habíais pensado... Bueno, esta es la distribución:


Primera prueba superada, primera tierra conquistada.

En este blog vamos a hablar sobre la primera prueba de la FantasyClass, es decir, Interpretar la canción Two Gangs en flauta por parejas.

En esta actividad, nuestro grupo ensalló individualmente en sus casas la canción para, posteriormente, ensallarla de manera colectiva en clase. Al hacer esto, cada uno acogió una parte y una pareja distinta. Las parejas éramos Yo y Amine, y Maria y Héctor. Yo y Amine tocamos los pentagramas de número impar, mientras que Hector y Maria se ocuparon de interpretar los compases de número par.

Para esta actividad, Amine tuvo problemas, tanto al practicarla como en la prueba final, ya que resultó muy complicado enseñarle, por pequeñas que sean, las partes que tenia que interpretar. No pudimos enseñárselo todo, ni mucho menos, pero al menos le enseñamos una parte específica que tocó correctamente en la prueba final. lo demás, obviamente, no lo interpretó bien.

Por parte de los demás participantes, no tuvimos ningún problema en aprendernos cada uno nuestra parte, y tampoco al coordinarnos por parejas, que es lo que me parecía la dificultad de la prueba.

Finalmente, ganamos la prueba, convirtiéndonos en los primeros conquistadores de la clase de los ORC, llevándonos también 100 niveles de experiencia, que nos subieron directamente al nivel 1, y 1000 de oro, haciéndonos bastante ricos. Ahora mismo estamos los primeros de la lista de nuestra clase. Espero que no nos arrebaten el lugar, al menos, pronto...

martes, 29 de enero de 2019

Primer vistazo de las primeras actividades... ¡Esto se pone interesante!

En este blog voy a hablar sobre las actividades realizadas a clase; voy a explicarlas y a opinas sobre ellas en nombre del equipo.


1. PROVA 2. TWO GANGS.

Esta actividad consiste en interpretar la pieza musical two gangs en flauta dulce, por parejas (Ya que es canon) e intercalando entre los cuatro miembros del grupo. Nos ha parecido una buena actividad, aunque a Amine no tanto, porque no sabe tocar la flauta muy bien y le cuesta bastante, incluso se le hace tedioso. A los otros tres del equipo nos ha parecido de dificultad media, no por la cancion, sino el hecho de que sea canon. La prueba será examinada el próximo jueves, 31 de Enero.

 

2. PROVA 3. LA DANSA RENAIXENTISTA.

Esta actividad consiste en buscar información sobre las danzas del renacimiento, escoger una de ellas, y interpretarlas en clase. Nos ha parecido una buena actividad, sobretodo a Maria Sanchez, que le gusta mucho el tema de la danza y el baile. Espero que a los otros del equipo nos vaya bien, porfavor... no se me da muy bien bailar...

 

3. PROVA 4. ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL DEL RENAIXEMENT.

Esta actividad consiste en elaborar un mapa conceptual, es decir, un esquema, a partir de unos resúmenes de los puntos más importantes del renacimiento, supongo que para entender mejor el tema y estudiar más facilmente para, si lo hay, el examen. Nos ha parecido un poco aburrida, pero es buena para comprender el temario y sus puntos principales.

 

4. PROVA 5. PREPARAR LES PREGUNTES PER A JUGAR AMB QUIZIZZ.

Esta actividad consiste en preparar una serie de preguntas para, posteriormente, hacer un cuestionario con las mejores de cada grupo y jugar de forma cooperativa con el equipo para intentar ser los mejores. Nos ha parecido bastante interesanto, y ahora mismo estoy pensando... qué puedo elegir para que fallen... digo, nada. 😅

 

5. PROVA 6. REVISTA DEL RENAIXEMENT.

Esta actividad consiste en preparar una revista, con diferentes partes, sobre el renacimiento. Nos ha parecido interesante cuanto menos, ya que es muy amplia la cantidad de cosas que puedes hacer en ella. Nos ha parecido también muy divertida, ya que podemos hacer cualquier cosa, incluso minijuegos como una sopa de letras o un crucigrama.

 

6. PROVA 1: INTERPRETAR UNA PEÇA RENAIXENTISTA.

Esta actividad consiste en interpretar, con cualquier instrumento o/y bailar una pieza renacentista cualquiera. Es la preferida de Miguel, creo que no hace falta decir porque, y también a los otros participantes del grupo les gusta bastante. Espero que nos salga muy bien.

 

 


 

 

 

 

 

lunes, 21 de enero de 2019

Introducción

¡Hola a todos! Hoy nos vamos a presentar. Nosotros somos los Mamache, un grupo formado por Miguel Traver, Hector Sancho, Maria Sanchez i Amine Ikene. Estamos participando en un concurso donde, entre los mejores equipos de guerreros, magos o arqueros, sólo puede quedar uno. Nosotros somos magos, y hemos venido a ganar.

Enlace de la FantasyClass, donde estan todos los grupos y las pruebas a superar: https://lalcalatenmusica.gamifica.online/687d64105305ab6ab2cffb65d33f5b78/ca

Opinión (anticipada) de la actividad

La actividad nos ha parecido muy creativa y divertida, ya que para la clase en general puede estar muy bien, ja que así, puede que la parte inactiva de la clase (o sea, que no trabaja) se diviertan y puedan aprender jugando sin darse cuenta y divertirse con los compañeros al mismo tiempo. 
Personalmente, la actividad nos parece muy divertida, ja que cada grupo no hace el mismo trabajo todos los dias, sino que va cambiando. Además, hacemos una apertura de cofres, que contienen cartas (como en Clash Royale), donde cada equipo puede tener suerte y chetarse (ponerse muy fuerte) o no tenerla y llevarse un disgusto... 😓😢

En conclusión, la actividad es muy buena para la clase, y espero que continue con nuestro viaje a través del curso de 2º de la ESO hasta acabarlo.

Gracias Ivan.